MINEDU (2016) es una manifestación cultural
que está llena de símbolos. Desde los inicios de
la humanidad, los pueblos han danzado con un
carácter ritual, pues, como dice Maurial (Otero,
2010), la danza es la celebración de la vida en
movimiento.
Definición:
La danza es una forma de
comunicación artística y de
expresión de emociones, que se
vale de movimientos corporales
cargados de emoción para
expresar y comunicar algo.
Generalmente va
acompañado de música y
ritmo. El cuerpo “dibuja” en
el espacio, al moverse en
diversos niveles y
direcciones
Crea
formas, líneas, figuras que
se suceden en el tiempo,
no deja huella, es etérea
En la educación preescolar, el
objetivo no es formar a
bailarines profesionales sino
apoyar en la formación de seres
humanos integrales
La danza
creativa en
Inicial
Le brinda
posibilidades
expresivas,
generan placer
cuando están
bien trabajadas
Las posibilidades de
movimiento de los niños
en la danza están
relacionadas con su
desarrollo psicomotor y
sus procesos de
socialización.
Oportunidad rica de
exploración del
movimiento, creación
y apreciación
artística.
BENEFICIOS:
Coordinación motora y
conciencia del cuerpo,
reconociendo fuerza,
equilibrio, flexibilidad, etc.
Autoconocimiento,
conocimiento y respeto de los
demás: en un espacio de
danza, el niño “escucha su
cuerpo” y “escucha” con el
cuerpo al “otro”
Desarrollo de la imaginación
y creatividad
Confianza en si mismo:
autoestima
Recursos:
Acondicionar el espacio: aula o espacios abiertos (delimitado)
Comentarios
Publicar un comentario